La Metodología “Más Identidad”

Las prótesis faciales existen para mitigar secuelas de cáncer, accidentes y alteraciones congénitas que aparecieron en el rostro de un paciente y que no tuvieron una solución quirúrgica para devolver capacidades y/o apariencia.

Dichas prótesis requieren de un proceso extremadamente complejo, en manos de un rehabilitador maxilofacial, que una vez alcance la curva de aprendizaje suficiente, tendrá que disponer entre 14 a 24 horas de trabajo efectivo para realizar el conjunto de procesos y procedimientos sobre el paciente para producir dicha prótesis.

Las tecnologías 3D vienen contribuyendo progresivamente desde las últimas 2 décadas, en optimizar muchos de estos procesos. Sin embargo, es a expensas de costos elevados en equipamientos, tasas de importación, licencias anuales de software, infraestructura, capacitaciones, entre otros. Estos valores pueden llegar a ascender al medio millón de dólares.

La mayoría de los sistemas de salud pública no tienen los recursos para equipar todos sus centros clínicos con tecnología de gama alta. Por lo tanto, hemos desarrollado un flujo de trabajo alternativo y simplificado de bajo costo que captura la anatomía facial del paciente por medio de teléfonos celulares y software gratuito. para generar modelos de trabajo físico, lo que nos da los resultados equivalentes a las prótesis producidas en equipos de última generación que cuesta cientos de miles de dólares.

Scroll to top